Temas que trabajamos en biología
Funciones vitales del ser humano
Las funciones vitales son aquellas que resultan esenciales para la supervivencia del ser humano. Las más importantes son:
- Frecuencia cardíaca: corresponde a la cantidad de latidos que realiza el corazón por minuto.
- Frecuencia respiratoria: se refiere al número de respiraciones que realiza una persona en un minuto.
- Temperatura corporal: permite identificar estados como fiebre o hipotermia.
- Presión arterial: es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de las arterias.
- Saturación de oxígeno: indica el porcentaje de oxígeno presente en la sangre.
Dimensión biopsicosocial
El modelo biopsicosocial entiende al ser humano como un ser integral, compuesto por tres dimensiones interrelacionadas:
- Biológica: abarca el funcionamiento físico del cuerpo, la herencia genética y el estado general de salud.
- Psicológica: incluye los procesos emocionales, los pensamientos, el comportamiento y la salud mental.
- Social: contempla el entorno, los vínculos familiares, las relaciones personales, el trabajo y la participación en la comunidad.
Este enfoque es fundamental en áreas como la medicina y la psicología, ya que permite abordar a la persona en su totalidad, y no únicamente desde la perspectiva de una enfermedad.
Niveles de atención en salud
Primer nivel (Atención primaria):
Es el primer contacto con el sistema de salud. Se centra en la prevención, promoción y atención básica de la salud. Algunos ejemplos son las policlínicas, las consultas con médicos de familia, las campañas de vacunación y los chequeos periódicos.
Segundo nivel (Atención secundaria):
Se accede cuando el problema no puede ser resuelto en el nivel primario. En este nivel, la atención es más especializada. Incluye consultas con especialistas, como cardiólogos o dermatólogos, y la realización de estudios diagnósticos.
Tercer nivel (Atención terciaria):
Corresponde a una atención de mayor complejidad. Requiere infraestructura avanzada y personal altamente especializado. Comprende hospitales de alta tecnología, cirugías complejas y unidades de cuidados intensivos.
¿Qué es un síntoma?
Un síntoma es una manifestación subjetiva de una posible alteración en la salud. Solo la persona que lo experimenta puede describirlo.
Ejemplos comunes incluyen el dolor, los mareos, las náuseas o el cansancio.
¿Qué es la calidad de vida?
La calidad de vida se refiere al grado de bienestar general que experimenta una persona, considerando múltiples aspectos:
- Salud física y mental
- Vínculos sociales
- Condiciones del entorno
- Nivel de satisfacción personal
- Acceso a servicios básicos como la educación, la salud, la vivienda y la seguridad
No se trata únicamente de prolongar la vida, sino de vivir con dignidad, bienestar y propósito.
Comentarios
Publicar un comentario